¿Qué implica para ti tener un entorno de bienestar en tu familia, en tu trabajo, en ese cachito de la sociedad en el que te desenvuelves?

No te vayas más lejos: pregúntate a ti mismo, a ti misma: ¿Qué implica para ti tener un entorno de bienestar en tu familia, en tu trabajo, en ese cachito de la sociedad en el que te desenvuelves?
Niños, niñas y adolescentes pasan la mitad de su vida en un centro educativo. Entenderás, pues, que este ha de ser un lugar en el que aprendan, pero tan importante como eso es que sea un espacio saludable. Ha de ser lo más parecido a sentirse como en casa, si es que en casa están bien (no olvidemos ese matiz). ¿Qué hiciste ayer, desde que te despertaste hasta que te acostaste? ¿Qué has hecho hoy? La mayoría de acciones que realizamos las hacemos rodeados de otras personas. Somos seres sociales, y no podemos ni debemos separar el aprendizaje del individuo del entorno que lo rodea, y ya no solo para que puedan aprender, sino porque en educar en las relaciones humanas respetuosas reside la esencia misma de educar.
Imagen: Málaga, taller con niños sobre respeto como prevención ante el acoso escolar y herramientas que la educación puede dar a la convivencia. Invitado por la Diputación Provincial de Málaga.