LÍDERES HUMANOS. EDUCANDO SERES AUTÓNOMOS, RESPONSABLES Y REFLEXIVOS 

LÍDERES HUMANOS. EDUCANDO SERES AUTÓNOMOS, RESPONSABLES Y REFLEXIVOS 

TALLER PARA ESTUDIANTES

Este taller tiene el fin de formar a niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de un liderazgo ético basado en la autonomía, la responsabilidad y la reflexión.

Cesar Bona Taller lideres humanos
Taller con alumnos del Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil

A lo largo del taller proporcionaré herramientas prácticas para guiar a los jóvenes en su proceso de convertirse en seres autónomos capaces de tomar decisiones responsables y comprendiendo las consecuencias de sus acciones.

En el taller exploraremos cómo la autonomía está directamente relacionada con la responsabilidad. Un joven autónomo no solo toma decisiones por sí mismo, sino que entiende la importancia de actuar con responsabilidad, evaluando sus acciones desde un marco ético. En este sentido, se guiará a los participantes a identificar la relevancia de poner límites claros y respetar los de los demás, fomentando una convivencia sana.

Cesar Bona líderes humanos
Ejerciendo liderazgo, respetando reglas decididas por el grupo.

También se trabajará en la gestión del tiempo, como un elemento clave para que los jóvenes aprendan a organizar sus tareas y cumplir con sus compromisos. Además, se hará hincapié en la comunicación como una herramienta fundamental para expresar sus ideas con respeto y empatía. Otro aspecto crucial es la creatividad, que les permitirá encontrar alternativas y soluciones innovadoras ante los retos que se les presenten, siempre desde una perspectiva ética. De este modo, los jóvenes aprenderán a ser líderes reflexivos, capaces de actuar con integridad en su entorno.

El objetivo final del taller es ayudar a que los niños, niñas y adolescentes se conozcan a sí mismos y aprendan a utilizar las herramientas necesarias para gobernar su propia vida de manera ética y responsable.

Taller de Inteligencia Emocional-Social

A no ser que trabajes en un faro, vas a estar en contacto continuo con las personas que te rodean. En tu día a día o en el trabajo, una convivencia sana es esencial, partiendo de la capacidad humana para relacionarnos: la empatía, la cooperación, el altruismo o la comunicación son características inherentes al ser humano, pero necesitamos desarrollarlas para mejorar nuestras habilidades sociales y relacionarnos de manera adecuada con nosotros mismos y con las personas que nos rodean. Eso es la Inteligencia Social.

La Inteligencia Social es aquella parte de la inteligencia relacionada con la capacidad de establecer conexiones sanas y productivas desde las que existe una co-responsabilidad. Una vez que esas conexiones se establecen de manera adecuada se garantiza el equilibrio en la convivencia, sea en la vida personal o en el ámbito laboral.

Se tienen en cuenta elementos tan sencillos como:

  •   Predisposición para aprender

Cuando una persona está dispuesta a aprender de los que tiene alrededor es un indicativo claro de que quiere seguir progresando y que su interés por el conocimiento sigue creciendo.

  •   Escuchar

Muchas veces escuchamos para responder, no para comprender, y la escucha es la base de las relaciones humanas y de nuestro crecimiento personal.

  • Observar

Tenemos que pararnos un momento para observar qué hay a nuestro alrededor, y ver cómo influimos en lo que nos rodea o cómo lo que tenemos cerca nos influye a nosotros. 

  • Tener conciencia del lenguaje y de cómo lo usamos

Tanto las palabras como los gestos son nuestra vía de comunicación con otras personas. Saber el impacto que tienen y saber interpretar y dominar gestos y palabras nos ayudará a mejorar la comunicación y las relaciones con los demás.

  • Trabajar en equipo

Todas estas son cualidades esenciales para lograr un trabajo en equipo eficiente: una buena comunicación, confianza en los otros componentes y el conocimiento de uno mismo y del lugar donde se encuentra. Además, en el trabajo en equipo todas y cada una de las habilidades de los integrantes son complementarias, y en su diferencia está la riqueza.

¿Un taller de Inteligencia Social?

No cabe duda de que, como seres sociales que somos, nuestro bienestar social depende de nuestra interacción con los demás. Así pues, en la vida diaria es una herramienta fundamental, y en el trabajo es igual de importante: no solo para conseguir mayor productividad y mejores resultados, que también; pero, sobre todo, para mejorar el clima laboral, aumentar la motivación y la implicación del equipo o propiciar la retención del talento, o para conseguir afianzar el sentimiento de pertenencia. Todo esto solo se consigue si establecemos un ambiente de trabajo sano. Recuerda que todos los seres humanos tenemos el deseo de sentirnos queridos, escuchados y útiles.

Curso-taller para docentes en Palencia

Los días 14 y 15 de febrero estuve realizando un taller de 8 horas de duración, separadas en dos jornadas, con estas temáticas:

  • Creatividad
  • Convivencia
  • Aprender a aprender
  • Comunicación efectiva
  • Trabajo en equipo
  • Participación

Fue una jornada muy interesante. Durante los dos días estuvimos construyendo juntos el conocimiento; recordamos la importancia de escuchar o la necesidad de sabernos diferentes; descubrimos el valor de las perspectivas diferentes en el trabajo en equipo, ¡que no es lo mismo que trabajo en grupo!; nos sumergimos en el mundo de la creatividad para exprimir la realidad; aprendimos estrategias para mejorar la convivencia y herramientas para aprender de otra manera; y pulimos nuestro don natural para expresarnos oralmente, pasando del folio en blanco hasta el momento de compartirlo con el público.

¡Gracias a todas las personas que vinisteis! ¡Un verdadero placer! Y gracias al CFIE de Palencia por apostar por estas actividades.

Aquí tenéis un resumen de un minuto para que os hagáis a la idea.

¿Queréis hacer un taller de alguna temática en particular? Escribid en Contacto.